top of page

¿Es posible ser feliz?


Según la “Wikipedia, la enciclopedia libre” La felicidad es una emoción que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos tests, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos.

Me gusta mucho el enfoque que hizo el famoso filósofo griego Epicuro: Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico (hedonismo). Ese es un resumen de la visión de Epicuro.

Este filósofo se caracterizó por la importancia que le dio a que sus seguidores fueran felices al grado de que su nombre ha llegado a estar asociado, erróneamente, con la idea de libertinaje y de vivir en búsqueda de todo tipo de placer y hasta el máximo grado.

Epicuro enseñó que deberíamos buscar la felicidad y evitar el dolor y para evitar el dolor enseñó que había que ser selectivo en la búsqueda del disfrute. Si uno se envuelve en excesos los resultados serán lo opuesto a la felicidad. Un ejemplo sencillo son los alimentos. Enseñaba que no era necesario buscar manjares y platos elaborados para disfrutar de una buena salud y sentir bienestar. Más bien estimulaba a conformarse con platos sencillos pero alimenticios. Censuró todo tipo de excesos ya afuera en el sexo y en otros placeres.

Su enfoque de la felicidad era sumamente práctico para que uno pudiera ser feliz sin importar las circunstancias en que se encontrara. La idea era evitar el dolor y disfrutar de las cosas sencillas que nos ofrece la naturaleza. El modo de disfrutar esos placeres era viviendo modestamente con conocimiento del modo que funciona el mundo y de los límites de nuestros deseos.

Mucho de nuestro sufrimiento, según este filósofo, se debe a los miedos que tenemos. Decía que dos cau​sas básicas del sufrimiento son el miedo a la muerte y el miedo a los dioses.

Creía que los dioses existían pero estaban muy felices en su ambiente y no se interesaban en los humanos y por lo tanto no tenían ninguna inherencia en sus vidas. Por lo tanto ni los premiaban ni los castigaban.

Según Epicuro no hay razón para temerle a la muerte pues al ocurrir, la mente y todas las sensaciones terminan y no hay vida después, la persona deja de existir.

#felicidad #coaching #vida #muerte #Nestor

Finalmente-Libres_libro_NestorKuilan_com
Recent Posts
Nube de palabras
No tags yet.
Sígueme en:
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • YouTube Social  Icon
  • LinkedIn Social Icon

Únete a nuestra lista de correos

y recibe las actualizaciones.

Nombre

Email

bottom of page